16 agosto 2023

La quinta edición de ‘Aventura Trashumante’ ya está en marcha

chicos y perros en paisaje de León

Ya ha dado comienzo la quinta edición de ‘Aventura Trashumante’, el proyecto medioambiental que tiene como objetivo poner en valor la trashumancia entre la gente joven y el papel fundamental que juega el perro con los pastores y los rebaños. La expedición, formada por un grupo de 30 niños que han superado el cáncer, está transcurriendo en La Cueta de Babia, el pueblo más alto de la provincia de León.

Ovejas y pastor en paisaje de León

Una expedición para acercar la trashumancia a los más jóvenes

‘Aventura Trashumante’, liderada por Manuel Calvo y patrocinada por Dingonatura, cuenta con la participación de 30 adolescentes que han superado el cáncer y que han sido seleccionados como forma de reconocimiento a la valentía y al esfuerzo que cada uno de ellos han demostrado en el largo proceso que han afrontado para superar la enfermedad. El grupo vivirá de primera mano la cultura de la trashumancia, actividad fundamental en estos entornos naturales que siguen manteniendo las tradiciones de siempre, y donde la naturaleza tiene un gran protagonismo.

Además, con el objetivo de conocer de cerca todo lo que envuelve nuestra cultura, durante esta edición, los participantes tendrán la oportunidad de llevar a cabo todo tipo de actividades relacionadas con los procesos de producción de la lana. El grupo realizará actividades deportivas y tareas relacionadas con el entorno de la cultura trashumante, que van desde la esquilado hasta el tejido de gorros, pasando por el lavado de la lana, el cardado, el hilado o el teñido, aprendiendo a tejer de la forma más antigua.

Chicos y pastor en paisaje de León

La importancia de la conservación del medio ambiente

Con esta expedición, además de acercar a los adolescentes a este tipo de pastoreo, muy importante para el mantenimiento de las costumbres culturales: también se pone en valor cómo disfrutar de la biodiversidad del mundo rural del modo más ecológico y beneficioso posible a través de actividades sin efectos contaminantes. Con ‘Aventura Trashumante’ se muestra la importancia de la fauna autóctona que ayuda a mantener los ecosistemas, evitando incendios; promoviendo la conservación y proliferación de espacios naturales y fauna salvaje; y permiten la apertura de vías de paso para fauna y la fertilización del suelo.

‘Aventura Trashumante’ tiene como objetivo la protección y divulgación de esta riqueza cultural, parte de nuestras raíces, confirmando una vez más que el perro, además de un animal de compañía, es todo un mito que sigue hoy vivo. Esta aventura es sinónimo de solidaridad, de superación, de integración y convivencia con la naturaleza, de respeto y amor por los animales.